Kwido entre las startups mundiales más importantes de Aging 2.0

 noviembre 24, 2016

Como ya comentamos en su momento Kwido fue seleccionado como la principal empresa española de envejecimiento y tecnología en un evento celebrado en junio en Barcelona por la organización Aging2.0, que es una plataforma global de innovación centrada en el envejecimiento y el cuidado de personas mayores dirigido por un notable equipo de profesionales con sede central en San Francisco, California y con múltiples sedes que se extienden desde Australia a Brasil, pasando a través de Europa y Asia, cuya misión es impulsar la innovación para mejorar la vida de las personas mayores en todo el mundo.

Durante el Optimize Aging 2.0, que se celebró entre los días 11 al 14 de octubre en San Francisco, California, Iñaki Bartolomé, como CEO de Kwido, pudo conocer las principales revoluciones del sector, y dar a conocer también Kwido a nivel mundial. Kwido fue una de las 40 startups más innovadoras en el campo de cuidado de mayores en todo el mundo, invitadas a asistir al evento, y la única española.

De hecho, algunas de las principales nuevas características de Kwido fueron presentadas allí y pasamos a destacarlas a continuación:

  • Tracking de actividad física mediante Smartphones.
  • Big data & machine learning para análisis de pacientes y hábitos de vida.
  • Análisis de emociones mediante reconocimiento facial para detección de posibles depresiones.
  • Sistema de mensajería entre médicos, pacientes y cuidadores.
  • Sistema autónomo de estimulación cognitiva con autodetección de nivel cognitivo.
kwido most important solution elderly care

En dicho evento pudimos constatar que Kwido está por méritos propios entre los principales productos de cuidado de mayores a nivel mundial. Y también pudimos observar las principales tendencias que se apuntan en este sector. Pudimos ver por ejemplo:

  • El Evangelical Lutheran Good Samaritan Society demostró cómo ahorrar y prevenir hospitalizaciones con la telemedicina.
  • Cómo la socialización de mayores a través de nuevas tecnologías impacta directamente en su salud y estado de ánimo.
  • Utilizar análisis de huellas dactilares para analizar riesgo de infarto.
  • Usar lámparas para analizar comportamiento en personas con deterioros cognitivo.
  • Ofrecer herramientas online para la formación y calidad de los tratamientos en domicilio.
  • Jugar con pantallas táctiles y hasta gafas de realidad virtual para combatir el deterioro cognitivo.
  • Pedir transporte al estilo Uber pero adaptado a mayores.
  • Preparar residencias para una vida REAL y conectados al exterior con nuevas tecnologías.
  • Interactuar con robots para una mejor atención en casa.
  • Destacar que casi el 85% de los mayores con demencia pueden ser tratados en sus domicilios.
  • Constatar que ni residencias, ni hospitales, van a poder atender la demanda con los métodos actuales de cuidado ante la perspectiva demográfica de los países más desarrollados.

Con todo ello, el equipo de Kwido espera seguir introduciendo todas estas innovaciones dentro de su producto y compartiendo este know how con todos nuestros clientes, para mejorar la atención a mayores y pacientes, tanto en centros de día y residencias, como en servicios de salud y teleasistencia