Cómo la monitorización de actividad puede incrementar la calidad de vida de nuestros mayores

 julio 27, 2020

En qué consiste la tecnología inteligente para el hogar

Los dispositivos inteligentes para el hogar pueden suponer una gran mejora en la calidad de vida de las personas, especialmente, de personas mayores viviendo solas o aquellas con cierto grado de deterioro cognitivo o demencia. 

Hablamos de dispositivos como los sensores de movimiento; beacons de presencia; un smartwatch o un sistema de iluminación avanzado conectado a bombillas de diferentes tonalidades. También entrarían los sensores de movimiento, o los de detección del grado de humedad, temperatura o presión en el ambiente. 

Gracias a todas estas opciones de tecnología inteligente para el hogar, se puede mantener un control sin riesgos de diversas funcionalidades del hogar, además de asegurar el bienestar y las condiciones de salud óptimas del usuario mayor. 

Algunas funcionalidades interesantes en hogares inteligentes para mayores

Encendido automático del sistema de iluminación siguiendo un sistema de reglas

Las luces del salón se encienden automáticamente cuando se utiliza la puerta para acceder a la estancia o se encienden las luces del pasillo cuando se detecta movimiento en la habitación durante la noche. 

De esta forma, se evita el riesgo de caídas provocadas por tener que desplazarse por la estancia en la oscuridad.  

El mismo sistema se utiliza para crear ambientes de luz más intensos o relajados, según las horas del día y el estado emocional del usuario. De esta forma, se consigue propiciar que las rutinas (hábitos de actividad y de sueño) se desarrollen conforme a la normalidad. 


Utilización de bombillas de colores para crear un sistema de alertas

El sistema de iluminación se vincula con el sistema de sensores ubicados en lugares estratégicos. De esta forma, colocando sensores en el armario de la medicación, podemos hacer que se encienda una bombilla roja en la cocina si el usuario no ha tomado su medicación entre las 2pm-3pm. 

Aparte de eso, las luces pueden cambiar dependiendo del estado de ánimo de la persona, e incluso cambiar para activar a los usuarios por la mañana o ayudarles a dormir por la noche. 


Kwido Mementia para estimulación cognitiva online

La instalación de Kwido Mementia también es una herramienta potente para combatir el deterioro cognitivo desde la misma tableta que utilizan para interactuar con el sistema. 

Incluso asistentes de voz como Alexa también se utilizan para facilitar la comunicación con ellos. 


Integración de los sensores del hogar con un sistema de comunicación con los familiares

Una de las grandes utilidades de los domicilios inteligentes es que permiten dotar de gran independencia y seguridad a personas mayores, mientras se mantiene informado a los familiares ante posibles situaciones de riesgo. 

De esta forma, el sistema puede avisar a los familiares si el mayor pasa varios días sin utilizar el horno o la nevera, si pasa demasiado tiempo en el baño durante la noche, o si duerme más o menos de lo habitual. 


Desde Kwido, y con nuestra participación en el consorcio PETAL, trabajamos con el objetivo de proporcionar una plataforma capaz de aumentar la autonomía de las personas mayores, y ayudarles en la realización de actividades de su vida diaria. 

De forma concreta, nos especializamos en ayudar a adultos mayores afectados por una demencia leve y lo hacemos mediante una plataforma inteligente que supervisa su comportamiento y controla el sistema de luces y aparatos de su entorno. 


Para más información sobre el proyecto podéis visitar la web del consorcio: http://www.aal-petal.eu/

¡Os esperamos!