Transformación digital y tecnología para mayores con Iñaki Bartolomé en Onda Vasca
Onda Vasca – Sumando años de experiencia desde 2011, asesorando y desarrollando proyectos tecnológicos y aplicaciones, algunas han respondido a vuestras propias inquietudes y otras a las de terceros, ya que realizáis proyectos a medida. ¿Es así?
Iñaki Bartolomé – Si efectivamente, algunas han surgido en nuestra propia cabeza diría, todo lo que sería la línea más de salud, Kwido (la plataforma tecnológica que ayuda al cuidado de los mayores) la cual surgió de una iniciativa propia y que afortunadamente sigue vigente a día de hoy. Y por otro lado, en el caso de empresas o industria trabajamos más en dar solución a necesidades de nuestros clientes.
OV- Independientemente de los proyectos que habéis estado desarrollando, la innovación tecnológica y social van de la mano desde vuestros comienzos…
IB – Si efectivamente, de hecho, comenzamos trabajando para entidades como GORABIDE o FUTUBIDE por poner un ejemplo claro de cómo queríamos aplicar tecnología y mejorar la calidad de vida de las personas y en este ámbito de Kwido trabajamos con clientes que están cuidando a personas mayores, tanto centros de día, residencias como atención domiciliaria o teleasistencia. La parte social ha estado siempre muy vigente, actualmente la aplicación Kwido ya está disponible en varios idiomas (italiano, inglés, francés y dentro de muy poco en alemán y rumano) nos llena de satisfacción porque más allá de hacer tecnología, que nos gusta, vemos que es una tecnología que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, y eso nos enorgullece doblemente.
Pero por otro lado, estamos trabajando más para industria también en algo que nos gusta, que es en ayudarles en la transformación digital, es decir no usar la tecnología solo para simples procesos internos sino que, mediante la tecnología, ellos puedan ser sobre todo más eficientes, puedan trabajar mejor, y comunicarse mejor con sus clientes y proveedores.
OV- Nos hablabas de esa presencia en otros idiomas de la plataforma, quiere decir que es un síntoma de que con proyectos como éste, ¿sois referentes a nivel europeo?
IB – Sí afortunadamente sí, en el tema de tecnología para el cuidado de mayores sí que somos una empresa referente, participando en proyectos que tienen que ver con la salud y el cuidado de mayores, pero también en proyectos internacionales como el Horizon 2020 u otros programas como AAL, que es un programa europeo para promover el uso de la tecnología en cuidado de personas.
Además incluso este año el AAL Forum se celebrará en Bilbao. Esto nos ha posicionado muy bien a nivel europeo y trabajamos en consorcios internacionales en diversos aspectos que tienen que ver con el cuidado de mayores, como por ejemplo, prevención en cuidados o caídas, prevención de deterioro cognitivo, en aspectos de monitorización de salud, esto realmente nos ha permitido ser una de las empresas destacadas a nivel europeo en este campo.
OV- Precisamente ese trabajo contra el deterioro cognitivo es una de las últimas incorporaciones en las funcionalidades dentro de ese programa multidispositivo llamado Kwido.
IB – Si así es, además estamos presentando justo en estas fechas, un estudio que se ha hecho junto con la Universidad del País Vasco y Grupo SSI, de aquí de Bizkaia. Hemos presentando en el Congreso Estatal de Psicogeriatría un estudio realizado durante varios meses trabajando con esta plataforma con personas mayores, con una edad media de 80 años, donde hemos podido ver que no solamente nos permite detectar un posible deterioro cognitivo sino incluso mejorar alguna de las habilidades cognitivas en los mayores y por otro lado también demostrar un poco que su utilización online en domicilio con una supervisión mínima por parte de cuidadores, es posible.
Nos sirve para presentar un estudio además hecho con nuestra propia plataforma y que nos parece un campo que va tener todavía mucho más desarrollo, que es el combatir el deterioro cognitivo a través de diferentes juegos, que es lo que hacen los mayores y la plataforma va detectando alguna capacidad mental que está en posible deterioro.
OV- Habrá quien haya escuchado la edad media y habrá pensando ¿cómo? Aquí hay una gran brecha tecnología.. pero bueno cuando hay voluntad y actitud esa brecha tecnológica no es el mayor de los problemas, ¿verdad?
IB – No, en absoluto, nosotros solemos decir que si hacemos la tecnología suficientemente accesible y motivadora no hay barreras.
Un buen ejemplo es el uso del Whatsapp, no es precisamente fácil de usar pero muchos mayores ahora se han lanzado a usar el smarthphone, porque saben que de esa manera tienen al resto de familiares en contacto. Cuando hay motivación y es accesible, no hay problemas para esa brecha tecnológica, que suele estar más presente en familiares que dicen; no van poder, me va a estar llamando a mi… o incluso en empresas de cuidados que no creen que la tecnología va ser de los mayores también. Pues bueno, a nosotros la experiencia nos dicta todo lo contrario, para ellos es además algo muy motivador el poder hacer uso de la tecnología como lo pueden estar haciendo igual sus nietos. Y efectivamente les abre todo un campo de posibilidades.
OV- Al final estáis demostrando que la tecnología puede ser sin duda una gran aliada de nuestra salud.
IB – Más incluso que pueda ser una gran aliada, desgraciadamente hay que decir que quizás es la única en este sentido, si vemos las proyecciones demográficas de los países europeos, hay muchos programas trabajando este ámbito. Por estadística, y además porque ya está ocurriendo en algunas provincias del estado, hay el mismo número casi de personas activas que inactivas, con esto quiero decir, que el cuidado de personas mayores simplemente mediante la ayuda de personas va ser inviable, por un dato puramente estadístico. Por ello la tecnología es la que nos tiene que permitir mejorar la calidad de vida. Para vivir en el domicilio mejor de manera independiente, porque más adelante va ser complicado hacerlo con la ayuda física, entonces tenemos que buscar a la tecnología.
OV- Al final quien más o quien menos es consciente de que cualquiera hoy día, desde un dispositivo X puede recibir consejos, cuidados, al final esto forma parte de convertirnos en pacientes activos.
IB – Sí, totalmente, has dado una clave, el ser pacientes activos. También es verdad que el desarrollo tecnológico va muy rápido y se abaratan mucho los dispositivos a día de hoy. Un móvil sirve para hacer muchísimas cosas. Realmente, hay que aprovechar la tecnología para poder vivir independientemente en casa, que es algo que todos aspiramos a hacer.
OV- Hay que apuntar, que en la puesta a punto de una plataforma de estas características, ha sido clave la existencia de programas de apoyo, el caso de HAZITEK, en el que vosotros os habéis podido impulsar.
IB – Sí totalmente, de hecho nuestra plataforma de estimulación cognitiva ha estado apoyada en uno de los proyectos de HAZITEK, y seguimos trabajando en algún otro proyecto que tiene que ver con la monitorización de enfermos cardíacos o incluso este año hemos presentando una propuesta para tratamiento de pacientes con cáncer. Realmente hay un apoyo muy importante por parte de SPRI aquí.
También hablábamos antes de la Transformación Digital de la Industria, obviamente el Gobierno Vasco se han lanzado, yo creo que con mucho acierto, en apoyarla y trabajar la transformación digital en nuestra industria. Viene muy bien porque yo creo que empresas pequeñas como la nuestra tampoco tenemos recurso infinitos para dedicar a I+D+i, aunque lo seguimos haciendo porque forma parte de nuestro ADN.
OV- Y qué importante es esa segunda I que a veces nos quedamos solo en la primera
IB – Si es verdad, de hecho tanto en Euskadi como desde Europa se está incidiendo mucho en ella y eso sí que es una buena noticia para las PYMEs. Y es que, tradicionalmente, siempre se ha trabajado más el I+D y hay que seguir haciéndolo. Pero sin ver una aplicabilidad real del I+D en productos que vayan al mercado y tuviesen un retorno tanto para la empresa como para la sociedad. Y ahora se está poniendo mucho el foco en intentar que buena parte del I+D termine en productos y que haya PYMEs que puedan comercializarlos y que revierta esa inversión en puestos de trabajos para esas PYMEs y sobre todo en beneficio para la sociedad. Y eso es una buena noticia para empresas pequeñas como la nuestra.
OV- Desde luego que sí. Bueno esperamos entre otras buenas noticias para Ideable para próximas fechas. Hay que decir que la plataforma Kwido es candidata para ganar uno de los premios Silver Economy, uno de los premios que financia la Unión Europea, y es uno solo de los los galardones a los que optáis. Hay que decirlo porque 2018 sin duda puede ser un gran año para Ideable Solutions.
IB – Sí, la verdad es que es así, tanto en la linea de Kwido, donde efectivamente para nosotros ya el premio de ser una de las 10 empresas nominadas en los Silver Economy Award de toda Europa junto a gigantes como Tunstall es un premio en sí mismo, no necesitamos mucho más.
Como en la apuesta muy fuerte que hemos hecho en el campo de la Transformación Digital para el apoyo a la Industria vasca. Y ahí además contamos ya con clientes muy importantes como ULMA o SMC Europa que nos hacen ver que con esa doble línea estamos dando en el clavo y que tenemos que seguir trabajando duro este 2018, pero con mucho optimismo.
OV- Bueno… ¿quién decía que los pequeños no se pueden codear con los más grandes cuando hay buen trabajo y un buen equipo haciéndolo posible?
Lo demuestran en Ideable Solutions desde el 2011.