La estimulación cognitiva de Kwido llega a Chile para apoyar a personas con discapacidad
Hoy estamos muy contentos de contaros un nuevo hito en el desarrollo de Kwido. Ya desde hace un tiempo, aspectos de Kwido como la estimulación cognitiva, se están utilizando en diversos países e idiomas, estando traducidos a más de 10 idiomas diferentes (estamos incorporando ahora griego y húngaro).
En ese recorrido, también hemos llegado a países de Latinoamérica como Colombia, México o Chile.
Un ejemplo de esto es la Fundación Arando Esperanza de Santiago de Chile. Se trata de una Fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo impulsar, desarrollar, patrocinar y ejecutar programas de cultura inclusiva y diversidad en diferentes sectores de la sociedad. Arando Esperanza desarrolla programas como agencia de colocación que promueven la inserción socio-laboral de personas con discapacidad, a través de un Modelo único de inclusión laboral Arespe ( innovación social a la metodología de Empleo con Apoyo).
En este aspecto, tras conocer Kwido y visitarnos personalmente en 2020, la Fundación comenzó a usar Kwido Mementia para trabajar con personas mayores en estimulación cognitiva en el programa “Envejecer Bien”. Sin embargo, ha sido muy interesante comprobar que la Fundación también ha orientado su uso hacia la evaluación cognitiva de candidatos a puestos de trabajo en el mercado abierto con el fin de evaluar las competencias que requiere el cargo, realizando a través de Kwido Mementia una batería de ejercicios que permite la evaluación del cargo en función de su diagnóstico, y las funciones, tareas y actividades del cargo que postula las personas con discapacidad. De tal forma que es utilizada para las personas en su camino hacia la inclusión laboral.
Para nosotros resulta muy gratificante conocer este tipo de iniciativas donde Kwido Mementia también permite mejorar la calidad de vida de personas con diversidad funcional.