Kwido en el programa de Onda Vasca de Juan de la Herrán
Hace unas semanas el CEO de Kwido, Iñaki Bartolomé, participó en el programa de Onda Vasca “Desconozco que desconozco”. Bajo la batuta de Juan de la Herrán, y compartiendo espacio con Javier Pereira, de JPMTecno, estuvimos una larga hora hablando sobre novedades en tecnología, eHealth, cuidado de mayores, cambios demográficos, etc. Gracias a ese espacio, pudimos dar a conocer las novedades que en Kwido (e Ideable) estamos desarrollando. Desde aquí, muchas gracias a Juan por invitarnos, y a Javier Pereira por el buen rato que pasamos.
Si os perdisteis la entrevista, os dejamos el enlace al podcast para que lo escuchéis y veáis qué novedades para el cuidado de mayores tenemos preparadas:
KWIDO EN ONDA VASCA: ondavasca.com/#/audios/kwido-by-ideable-solutions
Empezamos la sesión explicando a los oyentes quiénes somos y de dónde venimos. Cómo Ideable nació como una empresa de desarrollo web y móvil, especializada en aplicaciones en la nube, y a continuación, se creó Kwido, como una ramificación dentro de la propia empresa especialmente dedicada a tecnología para mayores, eHealth y estimulación cognitiva. Así, ya desde el comienzo, los tres socios de Ideable buscaban especializarse en vertientes más sociales: llevar a cabo desarrollos que tuvieran un impacto positivo en colectivos más desfavorecidos. De esta forma, Ideable comenzó a trabajar para empresas y organizaciones como Olabide, Futubide, Agintzari, Bizitegi, Agipad. Y tras ello, llegó la inquietud por participar en la mejora de la calidad de vida de nuestros mayores. Y empezó Kwido.
A día de hoy, hemos conseguido ser una referencia a nivel internacional de aplicación para el cuidado de mayores. Funcionamos adaptando la idea de Kwido a las necesidades particulares que nos pide cada cliente, y también hacemos trabajo de consultoría, para aportar todos los conocimientos que hemos adquirido durante nuestros siete años de experiencia. Muchos de nuestros trabajos son también integraciones, que permiten adaptar algunos de los servicios que ofrece Kwido a un sistema de telemonitorización utilizado previamente por nuestro cliente. Son proyectos totalmente a medida, en los que nos vamos especializando gracias al know how adquirido estos años, y a nuestro nivel de actividad en temas de I+D a nivel europeo.
También hablamos sobre los últimos proyectos de realidad virtual y aumentada en los que estamos trabajando. Nuestro objetivo actual es utilizar estas tecnologías para trabajar en el deterioro cognitivo de las personas mayores. Desarrollamos ejercicios (o juegos) basados en actividades de nuestro día a día para tratar de mantener activas determinadas habilidades mentales. Por ejemplo, una de nuestras propuestas de trabajo es poner a la persona mayor, o con deterioro, en la cocina de Kwido a freír un huevo. En ese escenario, totalmente inmersivo, vemos si el mayor es capaz de defenderse antes determinadas situaciones cotidianas, realizando una inversión en tiempo y recursos muy reducida. Además, para el mayor supone la motivación de ver que la tecnología sí puede ser para él, y al final es una diversión, un entretenimiento en forma de juego. Es un gran avance, y los mayores salen encantados.
Ya terminando, remarcamos la, importancia de invertir en diseño y accesibilidad de las aplicaciones, de cara a que no se produzca una brecha tecnológica con los sectores de la sociedad menos tecnológicos. Lo vimos cuando salió el iPad: la gente mayor empezó a utilizar, ya que era intuitivo de utilizar. Nosotros desde Kwido pensamos lo mismo: con propuestas accesibles se elimina la brecha tecnológica.
Por último, pudimos avanzar algo de información sobre un proyecto que verá la luz en unas semanas. Hablamos de Kwido Mementia, el programa de estimulación cognitiva online desarrollado por Kwido junto con profesionales de los centros Cognitiva, estará próximamente disponible para todos los públicos en su propia web. Un completo programa de entrenamiento cognitivo desarrollado en dos modalidades diferentes: para familias y para profesionales. Una forma de que los profesionales de centros de día, residencias y asistencia a domicilio puedan trabajar el deterioro cognitivo de sus pacientes, invirtiendo menos recursos económicos, y distribuyendo mejor el tiempo dedicado a cada paciente. Y la mejor forma de que, familias, mayores, personas con trastornos o disfunciones cognitivas puedan ejercitar la mente con un programa sencillo y lúdico, adaptable a diferentes grados de deterioro y niveles culturales. Próximamente sabremos más.