Entrevista Kwido Mementia en Onda Vasca

     abril 29, 2019

    El pasado día 23 de abril, Kwido Mementia estuvimos en Onda Vasca, en el programa Euskadi Hoy Magazine, explicando en qué consiste nuestra plataforma de estimulación cognitiva online.

    Os dejamos con la transcripción de la entrevista, donde Iñaki Bartolomé explica la historia de Kwido Mementia, los beneficios de la plataforma y los próximos programas de realidad virtual y aumentada que preparamos para estimulación cognitiva en adultos mayores. 

     

    ENTREVISTA KWIDO MEMENTIA EN ONDA VASCA

     

    Iratxe Celis, de Onda Vasca: Ayudar a fortalecer la memoria o prevenir la degeneración cognitiva entre aquellos sectores de la población que lo requieran. Son los retos a los que la plataforma de cuidado de mayores, Kwido trata ahora de dar respuesta con el lanzamiento de Kwido Mementia: un programa de actividades autónomo y al alcance de todas las personas. Ha sido desarrollado junto a expertos en rehabilitación neurocognitiva.

    Para hablarte de todo ello hemos invitado a Iñaki Bartolomé, CEO de Kwido.

     

    Iratxe: Como estamos comprobando de un tiempo a esta parte, toda esa experiencia que habéis ido acumulando con la plataforma Kwido os está permitiendo crecer un poquito más…

     

    Iñaki: Sí, la verdad es que nos hemos dedicado desde hace tiempo al desarrollo de tecnología para el cuidado de mayores, dentro de todo lo que es Kwido. Ahora, esa parte de ella que es la estimulación cognitiva la podemos ofrecer online, para que incluso familias o pequeños profesionales de terapia con mayores lo puedan contratar fácilmente.

     

    Iratxe: Esto es importante. Habrá quién diga: “esto de Kwido Mementia viene sonando ya de hace un rato…” Efectivamente, es un desarrollo de años. Lo que habéis creado ahora es un espacio desde el que acercar ese entrenamiento mental a todos los públicos.

     

    “Antes nos enfocábamos a profesionales, ahora acercamos ese entrenamiento mental a todos los públicos”

     

    Iñaki: Sí, eso es. Hasta ahora trabajábamos, sobre todo con profesionales. Era todo más oculto de cara al gran público. Y ahora, lo que hemos hecho es hacerlo totalmente accesible y visible en Internet para que cualquiera lo pueda contratar por su cuenta.

     

    Iratxe: Es verdad que en un primer momento Kwido Mementia se orientó a entornos asistenciales pero no es menos cierto que demostrasteis, a través de un estudio piloto, que las mismas plataformas de estimulación cognitiva para su uso autónomo no solo sirven, si no que se palpan enseguida los beneficios.

     

    Iñaki: Sí, es algo que podemos mostrar como propio. Se lleva usando varios años, está disponible en varios idiomas: en inglés, en francés, en italiano y acabamos de lanzarlo en alemán y en rumano. Aparte de eso, conseguimos realizar un proyecto de investigación de seis meses apoyados en Grupo SSI y personas mayores del servicio a domicilio del Ayuntamiento de Bilbao. Ahí analizamos la utilización de la plataforma y sus beneficios y, finalmente, el estudio ha salido publicado en revistas internacionales, por lo que tenemos ese aval.

     

    “Hemos testado la plataforma en un proyecto con mayores del servicio a domicilio del Ayuntamiento de Bilbao y ha sido un éxito”

     

    Iratxe: Además, insistimos: con resultados que mostraban mejora en funciones cognitivas como la memoria visoespacial, habilidades y razonamientos perceptivos… Porque, si vamos a la práctica: ¿qué tipo de habilidades podemos trabajar desde casa con Kwido Mementia?

     

    Iñaki: Son ejercicios -que, en algunos casos, se pueden considerar casi juegos- para personas mayores pero cada uno trabaja una capacidad mental diferente. Tenemos juegos que trabajan memoria, cálculos matemáticos, lenguaje, atención, funciones ejecutivas, orientación… Al final hay un abanico de diferentes capacidades mentales que se trabajan, y donde la plataforma nos puede dar pistas de que, quizás, estamos empezando a tener un deterioro en alguna de ellas. Y todo esto, de una manera muy sencilla para el mayor. Es importante entrenar todo esto de la misma forma que entrenamos el físico caminando o yendo a un gimnasio.

     

    Iratxe: Esto es importante, efectivamente. No solo se trata de empezar a poner parches cuando detectamos un problema, si no que este tipo de ejercicios nos pueden servir para prevenir esa degeneración neurológica y mantener durante más tiempo nuestras capacidades mentales plenas.

     

    Iñaki: Totalmente. El símil del gimnasio para mantener el cerebro activo es muy válido, por ejemplo. Hay personas mayores que se entretienen haciendo pasatiempos, sudokus, etc. y todo eso viene bien. Es importante mantenerse activo y también es verdad que estas terapias, hasta ahora, se hacían de manera presencial en centros de día y talleres de memoria. Hay gente, que puede tener 60 años y piensa que no es tan mayor como para ir a esos centros. Ahora lo pueden hacer perfectamente desde su casa con plataformas como la nuestra.

     

    Hay gente que con 60 años no quiere ir a centros de día, y con nuestra plataforma de estimulación cognitiva puede hacerlo desde su casa

     

    Iratxe: Además son programas que se pueden personalizar, y entiendo que también tenéis ese apartado de consultoría para cuando surgen algunas dudas.

     

    Iñaki: Eso es. Nosotros venimos de dar soporte a profesionales que trabajan en el cuidado de mayores, y por supuesto siempre van a tener el soporte de Kwido detrás. Incluso los pequeños profesionales que trabajan con grupos pueden acudir a nosotros. En ese sentido, siempre las puertas abiertas para todo tipo de dudas.

     

    Iratxe: Está bien tener ese apoyo. Por tanto, si estamos hablando de que es accesible para todo tipo de público desde su domicilio, entiendo que tenemos la opción de tener la app desde una tablet, o podemos tener acceso online desde nuestro PC a través de la web.

     

    Iñaki: Tal cual, sí. Podemos jugar a través de ordenador, aunque es verdad que personas mayores que no han utilizado antes nuevas tecnologías se ven mucho más cómodas utilizando una tablet.

     

    Iratxe: ¿Incluso más intuitivo tenerlo entre las manos, no?

     

    Iñaki: En general, la utilización de tecnología en tablets lo ha hecho mucho más accesible para personas mayores, ya que antiguamente solo el saber cómo funciona Windows, un navegador o un ratón ya eran barreras importantes. En cambio, en la tablet es todo mucho más intuitivo y a nosotros nos ha permitido poder desarrollar tecnologías como éstas, que son mucho más exitosas ya que al final son muy naturales.

     

    Iratxe: Porque ésas eran las claves: hacerlo lo más accesible e intuitivo posible…

     

    Iñaki: Sí, totalmente. Llevamos varios años trabajando en esa línea e incluso en otros proyectos como zocaalo, donde trabajamos a nivel internacional en estandarizar cómo deben ser las apps accesibles para personas mayores. Así, todo eso lo hemos aplicado también en nuestros productos. Y es el reto. En el estudio que comentábamos antes, otro de los aspectos más funcionales que se quería analizar era la capacidad de una persona mayor para utilizar la plataforma sin necesidad de tener soporte presencial continuo. Y tuvo un resultado muy exitoso.

     

    Iratxe: Estamos hablando de que se pueden trabajar funciones como la memoria, el cálculo, la atención, el lenguaje, funciones ejecutivas u orientación, y todo sin salir de nuestro domicilio. Además, si entráis en la web encontraréis detalles de todo lo que contamos, además de la tabla de precios. Sí os puedo avanzar que desde nuestro domicilio, por solo 9 euros al mes, podemos tener ese acceso ilimitado a todo el catálogo de ejercicios.

     

    “Por solo 9 euros al mes podemos tener acceso ilimitado al catálogo de ejercicios de Kwido Mementia”

     

    Iñaki: Así es. Al final, de manera muy sencilla ya que es una compra online muy fácil. Luego solo es bajarse una app y empezar a jugar. Y si son familiares ir viendo cómo van evolucionando, y si son profesionales pueden dar de alta a sus pacientes, ir viendo cómo evolucionan con más precisión, etc. Están los dos perfiles: el profesional y el mayor o la familia que lo quieren contratar.

     

    Iratxe: Decíamos al principio que Kwido sigue creciendo y para muestra un botón. Hace unas semanas confesabas a nuestro compañero, Juan de la Herrán, que una de las últimas cuestiones en la que estáis trabajando es incorporar realidad virtual y aumentada a este colectivo de personas.

     

    Iñaki: Estamos trabajando ya en ello. Tenemos el apoyo desde Europa para investigar en este área, y estamos desarrollando también con el objetivo de la estimulación cognitiva juegos de realidad virtual donde los mayores con unas gafas pueden hacer terapias que se realizan en centros de memoria, de forma mucho más divertida. Metiendo objetos en agujeros, aprender y recordar cómo se cocina o se fríe un huevo… Todo esto con realidad virtual o aumentada, que tiene el objetivo añadido de la motivación del mayor: que vea que puede utilizar tecnología muy avanzada de forma sencilla. Ahora empezaremos pilotos con personas mayores en Rumanía y en Dinamarca: es algo que empezamos ya.

     

    “Vamos a empezar experiencias piloto de realidad virtual y aumentada con personas mayores en Rumanía y Dinamarca”

     

    Iratxe: Por lo que te escucho es una maravilla. Podéis crear cualquier tipo de escenario virtual; les podéis poner en mil y un situaciones. Hablando de recordar, antes ponías el ejemplo de cómo freír un huevo…

     

    Iñaki: Sí, de forma sencilla sin tener que montar una cocina. Incluso cómo actualizar una libreta o sacar dinero en el banco. Para que no se nos olvide, y seguir entrenando eso, lo podemos hacer solo poniéndonos unas gafas, o con un tablet. No tenemos que ser un centro de día y crear todo un living lab.

     

    Iratxe: Es una maravilla. La tecnología también al servicio de nuestros mayores. Y, en una sociedad cada vez más envejecida, vuestro trabajo cobra más sentido que nunca.

     

    Iñaki: Sí, al final la tendencia demográfica es imparable. A partir de ahí, la tecnología no tiene que sustituir al cuidador/a actual, pero sí tiene que ser una manera de acceder a terapias de manera mucho más sencilla y potente. De forma que, con el mismo cuidado presencial mejoremos en otros muchos aspectos del cuidado.

     

    Iratxe: Ya sabéis que en la web podéis encontrar toda esta información que nos ha contado Iñaki Bartolomé. ¡Os seguimos la pista Iñaki, que todavía tenéis mucho que ofrecer!

     

    Iñaki Bartolomé es CEO de Kwido, una de las divisiones de Ideable Solutions, empresa radicada en Bilbao pero completamente internacionalizada. ¡Gracias Iñaki!