La tecnología de Kwido en los medios de comunicación

 junio 4, 2014

Como parte importante de nuestra vida diaria, nos hemos acostumbrando a ver cada vez más, cómo la tecnología irrumpe en los medios de comunicación como parte de la actualidad. No es extraño conocer las últimas novedades en dispositivos móviles gracias a las noticias generalistas, el último gran avance de una compañía tecnológica en los periódicos o cuestiones relacionadas con las nuevas formas de comunicación en reportajes documentales.

Los medios especializados incluso, ya se hacen eco de las oportunidades que suponen las innovaciones tecnológicas adaptadas a necesidades concretas del mayor, donde también ofrecen un largo recorrido en aras de la eficiencia y la mejora del trabajo de los profesionales. Concretamente, en esta ocasión queremos destacar el espacio que nos han dedicado dos publicaciones relacionadas con la dependencia, para hablar de Kwido, como solución 360º de cuidado de mayores.

Boletín Amade

El boletín de Amade de febrero destaca el potencial de Kwido para el cuidado de mayores, ya sea a domicilio, en centros de día o residencias. Se puede acceder al reportaje en la web, para descubrir los avances que ya estamos haciendo, entre otras cosas, en tratamientos de rehabilitación cognitiva gracias a la utilización de juegos. Este tipo de recursos ofrecen un amplio abanico de aplicaciones para la estimulación cognitiva, e incluso para la rehabilitación de lesiones físicas, con el añadido de suponer un divertimento que mejora el ánimo del paciente y permite una mejor adherencia al tratamiento.

Balance de la Dependencia

Por otro lado, la revista Balance de la Dependencia en su edición de mayo, que también se hace eco de los tratamientos que ofrece Kwido para la estimulación cognitiva del mayor, nos reservó un espacio para hablar de los distintos recursos de la plataforma y su utilidad para servicios de teleasistencia, terapeutas ocupacionales, psicólogos y por supuesto, familiares con personas mayores a su cargo. La opción de videollamada, por ejemplo, destaca a la hora de mantener un contacto directo y fluido en la distancia, permitiendo  una mejor percepción del estado del mayor por un lado, y una importante sensación de cercanía para el paciente.

Tras largo tiempo de trabajo y lucha contra la brecha digital, ahora también empezamos a acostumbrarnos a ver la tecnología para mayores en los medios, en lo que supone un claro cambio de tendencia en este ámbito. La tecnología no es sólo cosa de la juventud, sino que alberga un gran potencial para las personas mayores; para ayudarles en su día a día, pero también para entretenerles, acompañarles, divertirles y conectarles.

La tecnología adaptada a las necesidades de las personas mayores es especialmente relevante en un momento en el que no utilizar ciertos servicios supone una grave discriminación. Realizar gestiones bancarias habituales, pedir citas médicas o mantener el contacto con los nietos es cada vez más fácil; pero incomprensiblemente se torna complicado para usuarios no habituados a la vorágine de innovaciones que vivimos en el ámbito TIC. Nuestros mayores no están habituados a la utilización de los dispositivos más novedosos y frecuentemente padecen una merma de facultades que les impide utilizarlos con desenvoltura. De ahí, fundamentalmente, es de donde surge la necesidad de adaptar los avances tecnológicos realizados a sus circunstancias.

Nos alegramos de este cambio de tendencia, en el que ya empiezan a prosperar nuevos servicios tecnológicos orientados a mayores y obtienen su reflejo en los medios de comunicación, por lo que agradecemos la importante labor de difusión que están haciendo.