Kwido en Zamora : Monitorización de mayores con sensores. 300 familias en entorno rural.
Kwido en Zamora: Desde Kwido podemos anunciar que se ha puesto en marcha uno de los proyectos más importantes de monitorización de personas mayores en domicilio a través de sensores a nivel internacional.
¿En qué consiste el proyecto?
Este proyecto se ha hecho desde la Diputación Zamora, una entidad pionera y referencia en innovación en el sector de la Silver Economy desde hace muchos años.
Y todo ello gracias a figuras como la de Ana Sánchez Iglesias, responsable del área de Emprendimiento y de Fondos Europeos de la Diputación de Zamora y la Diputación de Zamora que hace meses comenzó a diseñar un proyecto donde se pudieran unir dos ejes:
- El acompañamiento a personas mayores que viven solas en su entorno rural.
- El aumento de la seguridad para que estas personas puedan mantenerse en sus domicilios el mayor tiempo posible.
Para ello, se definió un proyecto denominado “Cuidadoras Silver“.
Tras un pequeño piloto, se decidió implantar un sistema de monitorización de personas mayores en sus domicilios en 17 municipios de la provincia.
Y además, se ha contratado en cada uno de esos pueblos a una cuidadora que no solo vigila la tecnología que monitoriza a estas personas, sino que les acompañan y ayudan en sus labores diarias.
En este proyecto, además del acompañamiento y cercanía de cuidadoras de sus municipios, la tecnología juega un papel fundamental.
Para ello, la Diputación de Zamora, a través de la técnico de intervención y coordinación de recursos Silver, Amparo Enríquez, contactó con Kwido para incorporar nuestra solución Kwido Home al proyecto.
Retos del proyecto
El reto en este proyecto era importante, puesto que hablamos de:
- Desplegar el sistema en casi 300 domicilios en municipios rurales, con escasa conectividad y lejanía a veces entre ellos.
- Formar y ofrecer tecnología sencilla y accesible a todas las personas implicadas.
- Hacerlo además en muy poco tiempo.
Retos tecnológicos
Y por supuesto, desde el punto de vista técnico, hacía falta:
- Una plataforma escalable, que pudiera hacer frente a la incorporación de un número elevado de personas usuarias.
- Sistemas muy fáciles de instalar, configurar y mantener.
- Minimizar el número de dispositivos a instalar en cada domicilio.
- Sistema poco intrusivo, donde las personas usuarias no deben llevar nada encima.
- Una plataforma muy coste-efectiva, para poder llegar a muchos domicilios con una baja inversión por hogar.
- Un sistema personalizable, que permitiera elegir el tipo de sensores (movimiento, vibración) y los lugares y objetos a monitorizar en cada caso, según las rutinas de cada persona.
- Que pudiera ser utilizado en domicilios donde convive más de una persona o hay animales presentes.
- Solventar los posibles problemas de conectividad en cada domicilio y municipio.
- Ofrecer una App para cuidadoras y familiares para conocer la actividad diaria, y si se ajusta a las rutinas habituales.
- Utilizar de Inteligencia Artificial para detectar cambios importantes en el comportamiento de las personas.
Solución de Kwido en Zamora
Para ello, en Kwido ofrecemos un sistema agnóstico de los sensores, puesto que puede utilizar diferentes aproximaciones:
- Sistemas de conectividad IoT que reportan directamente a un repetidor colocado en una zona central del municipio.
- Sistemas con Gateway propio en domicilio para aquellas casas más alejadas sin otra posibilidad de conexión.
De esta forma, Kwido Home permite concentrarse en buscar la solución más adecuada a cada caso, sin necesidad de que el hardware condicione el éxito del proyecto.
Sobre Zamora
Zamora lleva años ya trabajando en el sector de la Silver Economy, y prueba de ello es la celebración hasta ahora ya de 4 congresos internacionales que han contado con ponencias y asistentes de primer nivel internacional.
Es por tanto un honor para nosotros que hayan elegido a Kwido como su proveedor en un proyecto de esta importancia.
Participación de Kwido en Radio Zamora
Todo este proyecto se ha podido plasmar en un programa de radio que la Cadena Ser ha realizado en Coreses, uno de los municipios zamoranos donde se ha implantado el sistema.
Durante las 2 horas de programa, hemos podido conocer el testimonio tanto de personas usuarias, de cuidadoras, de alcaldes que participan como de la propia Diputación de Zamora, impulsora del proyecto.
Y por supuesto, nosotros también hemos participado, como desarrolladores de la tecnología que se está utilizando en este proyecto pionero a nivel internacional.
Podéis escuchar el programa especial en estos dos enlaces:
Muchas gracias a la Diputación de Zamora por la confianza depositada y a la Cadena Ser por la difusión realizada.