Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable, habla sobre zocaalo en la Cadena Ser
Esta semana hemos vuelto a estar en las ondas, concretamente, hablando de zocaalo en la Cadena Ser, en el programa “De las Ondas a la Red”.
Nuestro CEO, Iñaki Bartolomé, mantuvo una interesante charla con la periodista de Hoy por Hoy Bilbao, Azul Tejerina, en la que se desgranó el potencial que esconde una plataforma como zocaalo, y la importancia que tiene la utilización de nuevas tecnologías para favorecer el envejecimiento activo de nuestras personas mayores.
A continuación, os ofrecemos la transcripción de la entrevista completa, que tuvo lugar el pasado lunes 12 de noviembre. Aunque, si lo preferís, podéis acceder al audio de la grabación haciendo click en el siguiente enlace:
IÑAKI BARTOLOMÉ HABLA DE ‘ZOCAALO’ EN HOY POY HOY BILBAO
CADENA SER: Está con nosotros Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable. Hola Iñaki, ¿cómo estás?
Hoy vengo a traer un programa que, si en la primera parte hablábamos de los Consorcios Europeos para mejorar la salud génica y los pronósticos, en este caso Europa también es la que llama a la puerta de algo que es, digamos, tu niño pequeño, que se llama zocaalo, y que no nace ahora. Búsquenlo si tienen delante una pantalla de móvil o de ordenador, porque estamos interesadísimos en cómo mejorar la calidad de vida de nuestros mayores, y en eso también tenéis mucho que ver vosotros, los de Ideable.
¿Cómo está el proyecto, Iñaki?
IÑAKI BARTOLOMÉ: Pues zocaalo es un proyecto que nace del programa AAL. Justo hace unas semanas, en Bilbao se ha celebrado el AAL Forum, que ha hecho que Bilbao fuera un foco a nivel europeo de todo lo que tiene que ver con tecnología utilizada para mejorar la calidad de vida de personas mayores.
Es un programa donde participan empresas de toda Europa con el objetivo común de utilizar tecnología para mejorar la calidad de vida de personas mayores, con el reto que todos tenemos en mente: cada vez más personas mayores, hay que cuidar de ellas y la tecnología tiene que ser una aliada en este desafío.
CS: Claro, hablamos de las personas mayores, pero también de las personas que rodean a las personas mayores. Cada vez hay un mayor número de personas con más de 60 años; que están puestas al día, tienen sus smartphones, pero la gente que les acompañamos también podemos acceder a zocaalo.
¿Qué encontramos ahí, si lo googleamos y entramos como hemos hecho en el programa?
IB: Ahora mismo hay un portal web donde podemos encontrar: primero, aplicaciones que ya han sido certificadas por su diseño para ser utilizadas por personas mayores. Tienen una serie de utilidades, de controles que hacen que su utilización en móviles y en tablets, sea más sencilla para personas mayores. ¿Cómo se consigue esto? Porque, nosotros, dentro del portal, lo que hacemos es ofrecer guías de estilo, y hasta código de cómo desarrollar aplicaciones; ofrecemos ayudas para diseñar esas apps.
Por otro lado, también participan empresas y organizaciones que trabajan con personas mayores. Es decir, dentro de este consorcio hay una organización española, de Madrid, y otra organización italiana, que lo que hacen es poner la voz de los mayores en lo que ha sido diseñar esta plataforma.
CS: Es muy importante saber escucharles y saber interpretar cómo se les puede ayudar. Por ejemplo, en este caso: ¿qué instituciones está apoyando? ¿cuál es la que está detrás?
IB: Hay diferentes países que están participando en el programa AAL y, en este caso, lleva ya unos años trabajando con él la Diputación de Bizkaia. También por eso ha estado Bilbao acogiendo el AAL Forum, hace unas semanas, en el Palacio Euskalduna. Entonces bueno, está haciendo una labor muy interesante para las empresas de Euskadi que, dentro del I+D, trabajamos con mayores y tecnología, y para que podamos tener esa colaboración internacional. Y también para las propias empresas y organizaciones que trabajan directamente con personas mayores.
CS: Déjame que ponga un ejemplo, que además es fácil, porque somos un programa local y nos debemos también al ámbito local. Este espacio, nosotros lo hemos encontrado fácilmente: se pueden encontrar peluquerías, centros de estética, servicios de ayuda a domicilio, comercios que suben a casa las compras de las personas mayores. Aquí cabe de todo. Que nadie esté pensando solo en enfermería, o en el ámbito sanitario…
IB: Totalmente. De hecho, al final Silver Economy no es solamente monitorización de salud o estimulación cognitiva. Dentro de otro de los proyectos en los que ahora hemos empezado a trabajar a nivel europeo, que se llama IOANNA, lo que se quiere construir es una red de productos y servicios específicos para personas mayores. Con un doble objetivo; por un lado, que esas personas que quizás no pueden salir de casa con facilidad, pero que aun así dicen “yo quiero estar guapa y que venga una peluquera”, o “necesito un podólogo que venga a casa”, para ellos, ofrecerles servicios para que puedan llevárselos a domicilio. Y por otro lado, apoyar el comercio local, que ahora mismo sabemos que tiene graves problemas para competir con Amazon o con grandes superficies. Sin embargo, las personas mayores siguen siendo clientes muy fieles de este comercio local, pero claro, hay que saber diferenciarse y ofrecer servicios específicos para ellos, como llevar la fruta a casa, lo que decíamos de la peluquería, el podólogo o un dentista.
CS: Así evitaríamos eso lo de “hace mucho que no le veo por aquí…”, que es algo muy habitual en las tiendas de barrio.
IB: Esa “escucha activa” que se dice ahora en los barrios. Pues mira; no sale mucho de casa pero estamos yendo cada dos por tres a llevarle fruta, a ponerla guapa… Entonces ahí, también estamos intentando construir a nivel europeo una plataforma donde pongamos en contacto a mayores por un lado, y por otro a estos negocios y comercios locales.
CS: Ésta se llama I-O-A-N-N-A. ¿En qué punto está? ¿Se va a poner en marcha en breve?
IB: Este proyecto ha empezado este año. Los proyectos europeos suelen ser largos ya que, primero: hay que definir cómo vamos a hacer, hay que colaborar con empresas que trabajan con personas mayores, además de los propios mayores. Y luego, hay que pilotar. Realmente IOANNA se va a pilotar inicialmente en Rumanía y en Chipre y, en base a los resultados, se va a intentar promover a nivel europeo. Lo mismo que ocurrió en su momento con zocaalo, que es un proyecto que finaliza ahora, el 31 de diciembre.
CS: Hay que diferenciarlos: zocaalo, por un lado, y IOANNA por otro. Vuelvo a zocaalo. En el Marketplace si entráis en zocaalo, estoy viendo: SOS Deiak, Activi…
¿Todo este Marketplace son todas las aplicaciones que se han ido subiendo y habéis certificado?
IB: Eso es. Algunas son internacionales, y hay alguna, como Kwido, que hemos desarrollado desde Ideable, que ya desde el principio hemos diseñado intentando cubrir la accesibilidad y la usabilidad para mayores.
Entonces, el desafío ahora es sobre todo que, empresas que desarrollan programas, pasen por este proceso de certificación con dos objetivos: uno, que tengan más claro cómo se diseñan aplicaciones para personas mayores, y otra, que puedan consumir las apps.
CS: Tengo la sensación de que todo esto, que ha llegado para quedarse, pero que ojo quien no lo tenga a mano, porque va a hacer falta, y tendremos que poner los ciudadanos de nuestra parte. Cuando decimos: no sé dónde hay, no sé qué puedo hacer… Cuidado de ancianos, salud y fitness, productividad, comunicaciones, deportes, sociedad, viajes y guías… Todo esto está aquí; todas estas categorías, entiendo, van creciendo, ¿no Iñaki?
IB: Sí, también intentamos que sea una ayuda a estos colectivos porque, efectivamente, en Google Play o en App Store hay millones de apps, entonces es difícil buscar lo que tiene más calidad. En este caso intentamos hacer también esa labor, y con ese objetivo nació. Ahora mismo estamos dando los primeros pasitos, pero ya los primeros pasitos con un proyecto que está terminando y que se lanza al mercado.
CS: Tenéis algunas que son gratuitas, tengo que advertir que otras no. La de Mementia, por ejemplo, no lo es.
IB: Sí, efectivamente algunas tienen un pequeño coste. Por ejemplo, estimulación cognitiva, sobre todo para profesionales, tiene un pequeño coste. Pero al final también intentamos avisar de ello, en la medida de lo posible.
CS: Está, está avisado. En este caso son 50 euros, pero en el resto no. Por ejemplo: BusBahnBim. ¡No sé ni pronunciarlo! ¿Va de viajes, no?
IB: Sí, es una aplicación de otro país que tiene que ver con la movilidad.
CS: Bueno, hay un poco de todo pero todavía hay más. Si alguien nos está escuchando, y tiene idea de alguna aplicación que tenga que ver con la Silver Economy o con la tercera edad: ¿puede venir y subirla?
IB: Efectivamente. Puede venir, puede registrarse, además como todavía estamos este año durante el programa AAL es gratuito registrarse y subir una app, certificarla, etc. Así que hay que aprovechar hasta el 31 de diciembre.
CS: Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable, te devolvemos a tu lugar de trabajo. Gracias por el encuentro con los oyentes en Hoy por Hoy Bilbao.
IB: Gracias a vosotros.
Podéis conocer más sobre los proyectos zocaalo y IOANNA en sus respectivas páginas web: zocaalo.eu y ioanna-project.eu.