La efectividad de la estimulación cognitiva de Kwido, publicada en el International Journal of Aging Research

 enero 10, 2019

Hace ya varios años que la empresa vizcaína de desarrollo de software, Ideable Solutions, empezó a utilizar la tecnología para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.

Después de contrastar la efectividad de Kwido Mementia para estimulación cognitiva en un entorno profesional, el pasado 2018 se publicó un estudio, desarrollado por Grupo SSI, destacando los beneficios de utilizar el programa en el propio domicilio.

Ahora, dicho estudio ha sido publicado en la revista científica International Journal of Aging Research, con el título  “Eficacia del programa computarizado de estimulación cognitiva Kwido-Mementia en adultos mayores”.


“Eficacia del programa computarizado de estimulación cognitiva Kwido Mementia en adultos mayores”

Itziar Álvarez, responsable de la Unidad de I+D+i de Grupo SSI, es la autora del texto y coordinadora del estudio en el que participaron 43 personas con una media de edad de 81,4 años, y que realizaron el entrenamiento cognitivo con Kwido-Mementia en su domicilio.

El estudio, en palabras de la autora, tenía un doble objetivo: en primer lugar, arrojar luz en los contradictorios resultados existentes sobre estimulación cognitiva en soportes tecnológicos, y aportar evidencias empíricas ante la escasez de estudios realizados en los hogares.

En segundo lugar, se buscaba examinar la eficacia de un entrenamiento computarizado en las funciones cognitivas de adultos de 65 años, y en usuarios de asistencia domiciliaria.


Los resultados fueron muy satisfactorios: se concluyó que la muestra de personas que completó el programa de Kwido-Mementia en sus hogares, con el uso de una tablet, mejoraron significativamente sus funciones cognitivas; tanto en su capacidad de memoria visoespacial, como en sus habilidades de razonamiento perceptivo.

Además, de cara a los profesionales del sector, su utilización on-line puede ser sumamente efectiva cuando se lleva a cabo en domicilio y con una supervisión mínima, lo cual puede suponer una reducción de los costes en comparación a los entrenamientos clásicos.


Beneficios de la práctica cognitiva digital

El estudio ha servido para confirmar los beneficios que las nuevas tecnologías traen en la práctica cognitiva. Se permite, así, que los usuarios puedan trabajar de forma autónoma, tan solo con un dispositivo conectado a Internet y una mínima supervisión, con la correspondiente disminución de costes que ello conlleva.

El siguiente paso, según los autores del estudio, será trasladar el estudio a una muestra poblacional más amplia, para examinar con mayor detalle y precisión qué otras funciones cognitivas son susceptibles de verse influidas por el programa de Kwido-Mementia.


Enlace al estudio completo: https://escipub.com/Articles/IJOAR/IJOAR-2018-08-0301

Si eres un profesional o empresa y quieres solicitar una demo de nuestra plataforma de estimulación cognitiva, utiliza el formulario y contactaremos contigo: