Estimulación cognitiva online en residencias y centros de día

 junio 8, 2020

¿Qué es la estimulación cognitiva? 

La estimulación cognitiva es una terapia orientada a mantener y/o mejorar las funciones cognitivas de usuarios con riesgo de deterioro cognitivo. Se utilizan una serie de actividades mentales orientadas a ejercitar diferentes funciones cognitivas, como la memoria, la orientación, el lenguaje, las funciones ejecutivas o las habilidades básicas de nuestro día a día. 

Tenemos en cuenta que trastornos neurológicos como la demencia o el deterioro cognitivo leve se encuentran entre los síndromes geriátricos más comunes en nuestra sociedad. Además, conllevan un gran impacto sobre la calidad de vida de quienes lo padecen, y en los sistemas sociales y de salud de todo el mundo. 

Tanto la demencia como el deterioro cognitivo leve o moderado son las principales causas de discapacidad y pérdida de independencia entre adultos mayores. 

¿Rehabilitación o mantenimiento?

La práctica cognitiva está especialmente dirigida hacia dos áreas diferenciadas de actuación

  • Rehabilitación: los ejercicios cognitivos ayudan a pacientes que han sufrido, o están en riesgo de sufrir deterioro cognitivo leve, a reactivar y optimizar sus funciones cognitivas. Personas con Alzheimer incipiente, que han sufrido algún tipo de trastorno mental, o con problemas de cognición derivados de la edad.   
  • Mantenimiento: se basa en la prevención y la maximización del rendimiento de todas aquellas áreas que todavía no se han visto afectadas. Se trata de una vía para fomentar el envejecimiento activo dentro de un estilo de vida saludable. Además, la práctica cognitiva en pacientes sanos ayuda a detectar los primeros signos de un posible deterioro cognitivo.    
estimulacion cognitiva online para empresas
Usuaria Kwido Mementia en Centros Cognitiva Unidad de Memoria

¿Por qué es interesante realizar ejercicios de estimulación cognitiva online en residencias y centros de día?

Ahorro de tiempo y costes + aumento de la motivación

La práctica cognitiva en centros de mayores -realizada siguiendo un programa accesible y pautado- sirve para mejorar la calidad de vida de los usuarios. Se trata de una actividad que sirve a profesionales y terapeutas para fomentar el envejecimiento activo entre los pacientes. 

De esta forma, se contribuye no solo a mejorar las capacidades físicas y mentales del día a día, también a fomentar un ambiente de motivación y aumento de la autoestima.       

En los últimos años, se ha generalizado el uso de plataformas de estimulación cognitiva online en residencias y centros especializados. Gracias a ellos, los procesos de trabajo se han simplificado y el tiempo invertido en la preparación de la terapia se ha reducido hasta en un 40%

Las beneficios de realizar los ejercicios en plataformas digitales han sido también para los propios pacientes. 

Con la democratización de soportes digitales económicos y accesibles como la tablet, los usuarios de edades más avanzadas pueden hacer uso de Internet y la tecnología de forma autónoma. Un fenómeno que rápidamente se está trasladando al ámbito terapéutico, con multitud de motivadoras nuevas opciones que sustituyen a la terapia tradicional con fichas, lápiz y papel.  

Ventajas para profesionales y terapeutas: 

  • Autonomía: solo se necesita WIFI y una tablet. 
  • Menor esfuerzo: menor tiempo invertido en planificar el entrenamiento. 
  • Libertad: posibilidad de personalizar los ejercicios.  
  • Análisis: informes de resultados.
resultados estimulacion cognitiva online
Informe resultados versión profesional Kwido Mementia

Ventajas para pacientes: 

  • Accesibilidad: aprendizaje fácil.  
  • Aprendizaje: fomento del uso de nuevas tecnologías 
  • Independencia: posibilidad de realizar ejercicios sin supervisión constante.
  • Motivación: terapia amena que ayuda a aumentar la autoestima. 

Los ejercicios de Kwido Mementia: accesibles y entretenidos

Los ejercicios de la plataforma Kwido Mementia han sido ideados por profesionales en neurorehabilitación, y desarrollados por expertos en diseño de usuario accesible. 

La plataforma ofrece a los profesionales que la utilizan multitud de opciones de personalización y análisis. Se recopilan datos como el histórico de conexiones del paciente, el tiempo utilizado en el entrenamiento, el reporte del estado emocional de los pacientes y gráficos que muestran la evolución del Índice Cognitivo General (ICG)

Los planes de entrenamiento son totalmente personalizables por los profesionales a cargo de la terapia, aunque también se pueden seguir los entrenamientos automáticos. En estos últimos, se busca trabajar todas las funciones cognitivas

  • Lenguaje. 
  • Memoria 
  • Funciones ejecutivas
  • Orientación
  • Atención 
  • Cálculo
  • Gnosias
  • Praxias
  • Razonamiento 

Novedad. Ejercicios de estimulación cognitiva en Realidad Virtual 

estimulacion cognitiva en realidad virtual con kwido
Escenario Cocina Kwido en Realidad Virtual

Una de las últimas novedades que hemos desarrollado en Kwido son los ejercicios de estimulación cognitiva con gafas de realidad virtual.

El objetivo de estos juegos inmersivos es recrear escenarios y tareas propias del día a día de los pacientes mayores, de forma amena y sencilla.

Por ejemplo: les sumergimos en una cocina con todos los elementos necesarios para freír un huevo. Otro ejemplo: les transportamos hasta una oficina bancaria para que practiquen cómo retirar efectivo con una tarjeta de crédito. 

estimulacion cognitiva en realidad virtual con kwido
Escenario Banco Kwido en Realidad Virtual

Queremos que la práctica cognitiva se convierta casi en un juego, y haga que sus usuarios se involucren con un alto grado de motivación. Además, gracias a la mínima curva de aprendizaje de la terapia, usuarios y terapeutas consiguen una mayor autonomía. 

¿Puedo ver los escenarios de Kwido en realidad virtual?

Si queréis conocer más sobre los posibilidades que ofrece Kwido para realizar estimulación cognitiva en realidad virtual, escribidnos, y concertamos una cita para que veáis una demostración en nuestras oficinas.