Ejercicios de praxias para adultos
¿Qué son las praxias?
Las praxias consisten en el procesamiento de la información necesaria orientado a una posterior ejecución de un plan motor. Es importante que distingamos entre el trabajo cognitivo que realizamos inicialmente (praxias o psicomotricidad) que luego nos permitirá realizar movimientos organizados (motricidad).
Las praxias, o movimientos organizados que realizamos en una mayor o menor dificultad, forman parte de nuestra rutina diaria. Gracias a ellas, ejecutamos acciones tan básicas del día a día como lavarnos los dientes o decir adiós.
Los ejercicios de praxias para adultos se basan en actividades de organización y coordinación de diferente índole. Hay diferentes variantes de las praxias, lo explicamos a continuación, por lo que los ejercicios pueden ir desde: identificar gestos, elegir el objeto específico para realizar una acción concreta, realizar puzzles o rompecabezas.
Apraxias
Las apraxias son trastornos del cerebro y del sistema nervioso por los cuales una persona es incapaz de llevar a cabo determinadas tareas o movimientos, por mucho que quiera.
En lo que a nosotros nos ocupa, nos centramos de forma específica en la llamada “apraxia adquirida”. Esto es, cuando una persona es incapaz de llevar a cabo una tarea cuando previamente sí era capaz. Éste es el caso que se da entre la población más mayor, dado que una de las principales causas de la apraxia adquirida es la demencia, o enfermedades neurodegenerativas.
Tipos de praxias
De los gestos simples
Sobre un objeto
Son aquellos movimientos transitivos que recaen sobre un objeto directamente o se realizan mediante un utensilio.
Ejemplos: peinarse, lavarse los dientes, cortar con unas tijeras, cortarse las uñas, encender una cerilla o beber por una pajita.

Ningún objeto
Son aquellos movimientos intransitivos o gestos que no recaen sobre ningún objeto. Pueden ser simbólicos, o no.
Ejemplos: decir “adiós”, decir “ven aquí” o saludar como un soldado.



Conceptual
La praxia conceptual se refiere al conocimiento de las funciones de las partes del cuerpo, de los diferentes objetos y utensilios. También el conocimiento de las acciones simples, y de la organización de éstas en secuencias complejas.
Ejemplos: saber que con nuestras manos podemos agarrar y asir objetos, conocer la función que tiene una escoba, o entender cómo se relacionan una tuerca y un tornillo.



Constructiva
Las praxias constructivas consisten en la ejecución de tareas en las que hay que organizar una serie de elementos en una relación espacial dada para formar una estructura global, guiándose por un modelo visual o mental.
Ejemplos: dibujar, formar figuras con diferentes elementos, rompecabezas, puzzles o realizar construcciones con piezas (mecano).



De la escritura
Las praxias de la escritura están basadas en la grafomotricidad; es decir, en la capacidad de mover con destreza y de forma coordinada las manos y los dedos. La grafomotricidad es el tipo de movimientos gráficos que realizamos con la mano al garabatear, dibujar o escribir. Ejecutar correctamente la grafomotricidad nos servirá como base para la escritura.
Ejemplos: practicar el trazo.
Del vestido
No las podemos calificar como un tipo de praxia como tal, pero queremos citarlas dada su importancia en el colectivo de las personas mayores. Hablaríamos de las praxias del vestido como de las capacidades que tenemos para vestirnos y saber relacionar cada prenda con su función.
Ejemplos: saber que el jersey es para el tronco superior y los pantalones van en las piernas.
Ejercicios de praxias para adultos
Como ya hemos explicado, una de las causas de padecer una apraxia adquirida puede ser el desarrollo de demencia durante la tercera edad. Por esta razón, en Kwido Mementia desarrollamos ejercicios de praxias para adultos mayores, de forma específica y con el aval de profesionales.
Nuestro programa de praxias se trabaja desde la estimulación cognitiva online, y ha sido desarrollado por expertos en neurorehabilitación cognitiva junto con expertos en accesibilidad en apps móviles.
En todo momento, hemos buscado ofrecer un entrenamiento cognitivo entretenido, accesible y al alcance de todo tipo de público. Con un diseño digital orientado a adultos mayores, y programas de entrenamiento mental pensados tanto para particulares o familias, como para profesionales.
Si estás pensando en trabajar la estimulación cognitiva en adultos escríbenos: