Atención remota, un plus para el telecuidado
Una de las cuestiones que nos llevaron a iniciar un proyecto como Kwido fue la importancia que tiene, a nuestro parecer, el contacto directo entre las personas. Esta importancia cobra mayor relevancia, si cabe, en el caso de las personas mayores, cuyo cuidado recae de forma habitual en sus familiares… pero no sólo se trata de eso, también es necesario tener en cuenta las necesidades afectivas y de socialización.
Lamentablemente, en ocasiones estos familiares no se encuentran cerca geográficamente, algo que no significa lejanía sentimental. En nuestro caso, así sucedía en la vida diaria de dos miembros de Ideable Solutions, por lo que la empresa comenzó a pensar en un sistema que permitiese de forma sencilla y adaptada a las necesidades de personas mayores, el envío de fotografías personales o la videollamada por poner dos ejemplos. Ver a los nietos con más asiduidad e incluso hablar con ellos cara a cara en la distancia eran deseos que estaban a punto de cumplirse.
El desarrollo de la plataforma hasta hoy ha sido enorme, pero esas características que originaron la idea inicial siguen formando parte de Kwido. Gracias a la colaboración de usuarios, familiares y cuidadores, Kwido ha avanzado, permitiendo lograr tres objetivos fundamentales:
- Fomentar la autonomía del mayor.
- Facilitar y agilizar el trabajo de los profesionales sanitarios y asistenciales.
- Permitir el contacto directo y la información continua entre los familiares.
En los tres objetivos, la videollamada tiene un papel central. Más allá de esto, permite también dar un plus al sistema de telecuidado ya que permite atender de forma remota y personal a ciudadanos que de otro modo no podrían ser atendidos; o en el mejor de los casos, sería muy costoso hacerlo. Es el caso de comunidades rurales o casas apartadas, a donde debería acudir un médico cada vez que surge una alerta que, en muchos casos, puede ser solucionada desde la distancia.
La opción de videollamada integrada en un sistema de teleasistencia ofrece una ventaja importante a la hora de contactar con la persona mayor y es que permite al profesional evaluar de forma visual el estado del mayor, y por otro lado, facilita al usuario la atención a las indicaciones del cuidador o médico, quien se asegura de que la comunicación está siendo efectiva. En casos de pérdida de audición o disminución de la capacidad auditiva, la ventaja es evidente, pudiendo establecer una comunicación eficaz entre ambas partes.
La interacción cara a cara elimina los problemas logísticos y reduce los desplazamientos al mínimo posible, aumentando la eficiencia del trabajo y disminuyendo los costes de atención; sin repercutir en la calidad de asistencia. Sin duda, este es el futuro de la asistencia sanitaria.
Si queréis saber más sobre nuestro sistema Kwido Salud para telemedicina, podéis consultar más información desde aquí: