¿Llevas una dieta neurosaludable para tu cerebro?
Frases como “Somos lo que comemos” o “Dime cómo comes y te diré cómo eres”, nos acompañan desde tiempos inmemorables. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué significan en profundidad? Hoy te contamos cuáles son los mejores alimentos para el cerebro, porque él es el quién está detrás de la respuesta.
Nuestra alimentación afecta directamente al cerebro
Es una verdad como un templo. Si la alimentación que tenemos no es buena, ello afectará negativamente al nivel de energía de nuestro cerebro. Pero además, nuestros distintos neurotransmisores tampoco funcionarán correctamente.
¿Y cuál será el resultado de esto? Que se deteriorarán más rápidamente nuestras funciones cognitivas y provocaremos un envejecimiento prematuro en cuerpo y mente. Así como la aparición más temprana de enfermedades neurodegenerativas. Por no hablar del deterioro de nuestro estado de ánimo.
Entonces, una dieta neurosaludable es aquella que contiene los nutrientes necesarios para que dichos neurotransmisores sean generados. Ellos son los responsables de la buena comunicación entre nuestras neuronas. Un ejemplo puede ser consumir triptófano, además de grasas que no sean saturadas, puesto que gran parte de nuestro cerebro es graso.
Top 5 de alimentos para el cerebro neurosaludables
- El pavo o pollo. Ambos son ricos en triptófano así que una buena elección puede ser cocinar pollo al curry con puré de manzana. El curry nos aportará antioxidantes y la manzana una gran cantidad de vitaminas. Un plato muy completo de bajo contenido graso y ¡muchas proteínas!
- Las nueces y los cacahuetes. Con alta concentración de triptófano, también contribuyen al bienestar emocional. Poseen grandes cantidades de ácidos grasos poliinsaturados, vitamina E y complejo B. Al mismo tiempo, aumentan la capacidad de concentración y aprendizaje y mejoran la memoria.
- El pescado azul. Como la sardina, la caballa, el salmón, el bonito, el atún, la trucha o el boquerón. Posee grasas de buena calidad, aportando la cantidad recomendada de OMEGA 3, el cual es esencial para el correcto funcionamiento del cerebro, además de poseer propiedades antiinflamatorias y favorecer la regeneración de las neuronas (regulan su actividad dendrítica).
- El aceite de oliva. También facilita el funcionamiento de las neuronas, excluyendo los alimentos fritos.
- Té verde. Tiene unos compuestos antioxidantes llamados polifenoles, que previenen el estrés oxidativo del cerebro. De igual forma sucede con el consumo de una sóla taza de café diario y una onza de chocolate negro, sin abusar, claro.
No olvides que lo que más odia el cerebro son las grasas que favorecen la oxidación, como las que llevan las frituras, la carne roja, los embutidos, la leche o la bollería industrial. Sin embargo, además de consumir saludables alimentos para el cerebro, ten en cuenta que los especialistas también recomiendan hacer ejercicio diario moderado y estimular adecuadamente nuestro cerebro con diferentes juegos para la mente.
¡Ahora ya sabes cómo llevar un envejecimiento activo!